Historia
Los Quichuas del Napo al occidente de la provincia,
entre los ríos Napo y Coca, así como en la provincia de Pastaza, existen
concentraciones de indígenas de la selva tropical. Se los conoce como Napo
quichuas o quichuas amazónicos porque comparten una misma tradición linguística
y en muchos aspectos también cultural. Su número es aproximadamente de 60 mil.
Su territorio se divide en zonas familiares llamadas
“Llactas” dentro de las cuales cada grupo nuclear posee su propia parcela o
“chacra. Sus ocupaciones son la caza, la pesca y la agricultura. Actualmente
numerosas familias se dedican a la crianza de ganado para luego comercializarlo
en los pueblos.
Cada grupo familiar tiene un “shamán” llamado “banco”
que es respetado en la comunidad y considerado el mediador entre lo espiritual
y lo humano. En los relatos de sus antepasados se destaca el guerrero Jumandy
que se rebeló dos veces y quemó Archidona. En la actualidad los quichuas del
Napo tienen problemas de tierras debido al avance de la colonización.
Los Aucas O Huaoranis Su territorio está ubicado al
noreste de la región amazónica, Entre los ríos Napo y Curaray. Son
aproximadamente mil personas cuya subsistencia se basa en productos agrícolas,
la caza y la pesca. Debido a la acción de grupos misioneros, la mayoría de la
población Huaorani está concentrada en un territorio de 60 mil hectáreas. La
vivienda es de forma rectangular, con techo a dos aguas y cubierta de hojas de
palma entretejidas. En su interior cuelgan las hamacas y guardan los utensilios
de caza y de cocina. Viven completamente desnudos pero la presión civilizadora
empieza a generalizar la vestimenta occidental. Su idioma es el Huao pero
debido al influjo de los misioneros empiezan a adoptar el quichua y el
castellano.
Límites
- Limita al norte con Sucumbíos
- Al sur con Pastaza
- Al oeste con Pichincha Cotopaxi y Tungurahua
- Al este con la Provincia de Orellana.
División política
La provincia está conformada por cinco cantones,
cinco parroquias urbanas y diecinueve parroquias rurales.
Archidona 24.969 3.029 Archidona
Carlos Julio Arosemena Tola 3.664 501 Carlos Julio
Arosemena Tola
El Chaco 7.960 3.473 El Chaco
Quijos 6.224 1.577 Baeza
Tena 60.880 3.904 Tena
Características
Relieve
Un lomo orográfico de unos 400 kms desde el Guayas
hasta Esmeraldas se articula con la cordillera de los Andes y constituye la
cordillera costanera. Empieza con los cerros Las Cabras cerca de Durán,
intercepta el río Guayas con el Cerrito, reaparece con las alturas Las Peñas,
Santa Ana, El Carmen y el Manicomio en Guayaquil; se levanta hacia el NO con
los nombres de Chongón, Colonche, Manglaralto en la provincia del Guayas y
continúa hasta Manabí y Esmeraldas. Las mayores alturas que oscilan entre 700 y
800 mts. corresponden a la cordillera de Chongón y Colonche.
Clima
A fin de caracterizar el clima en la Provincia, se ha
obtenido información de los estudios realizados por IDEA. 1988 y del Proyecto
Gran Sumaco (INEFAN.1993). En términos generales, el clima varía de acuerdo con
la diversidad de geoformas presentes, cada una de las cuales exhibe condiciones
muy particulares, si bien toda el área de estudio, por efecto de la flora
exuberante y de gran desarrollo, que determina un alto porcentaje de humedad
relativa y que, sumado a la humedad procedente de la faja amazónica acarreada
por los vientos alisios, precipitan grandes volúmenes de lluvia que sobrepasan
los 5000 mm. La mayor parte del área está sujeta a un gran exceso de
precipitación anual, hasta cuatro veces por encima de la capacidad de
evapotranspiración, lo cual produce una escorrentía elevada. Estas condiciones
prevalecen durante casi todo el año.
Flora
Cuenta con exuberante vegetación, razón por la cual
encierra la mayor reserva forestal, con variedad de especies vegetales como
pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio, gencianas,
achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua,
olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias.
Fauna
El Oso de Anteojos, venado, cervicabra, mono machín,
chichico, danta o tapir, jaguar, tigrillo, puma, Puercoespín, guanta, oso
hormiguero y otros son su mayor riqueza.
Orografía
En el límite occidental que comparte con las
provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha se levantan, de sur a norte,
montañas como el Cerro Hermoso en la cordillera de los Llanganates,
Sincholagua, Cotopaxi, Antisana, Saraurco etc. En esta franja de frontera
existen también cientos de lagunas, muchas de ellas desconocidas. En el tramo
de la tercera cordillera se levantan el Sumaco, Pan de Azúcar, Cerro Negro y
Reventador; los Guacamayos que tienen una dirección este suroeste propician la
formación de tres cuencas hidrográficas.
Desarrollo económico
Las principales actividades económicas de la región
son la exploración, explotación, procesamiento y transporte de hidrocarburos y
la producción agropecuaria y forestal. En los últimos años nuevos cultivos han
desplazado algunos tradicionales. El petróleo ha sido factor determinante para
el desarrollo regional, por la construcción de infraestructura, generación de
empleo y volumen anual de inversiones. La producción de hidrocarburos
representa una proporción muy importante del PIB de Napo y una parte sustancial
del ingreso de divisas. Después del petróleo la actividad más importante es la
agropecuaria y forestal, principalmente por la gente que emplea. Otros sectores
importantes son la construcción, el comercio, los servicios y el turismo.
Turismo
- La Catedral de Tena
- El Parque Amazónico La Isla (PALI)
- Monumento a Jumandy
- Parque Central de Archidona
- Iglesia de Archidona
- Baeza Antigua
- Bosque tropical en las cercanías de Tena.
- Parque Nacional Sumaco: queda en el noroeste de la provincia del Napo.
- Reserva Ecológica Antisana: queda en el occidente de la provincia del Napo.
- Reserva Ecológica Cayambe Coca: queda en le norte de la provincia del Napo.
- Parque Nacional Llanganates: En el sur de la provincia Napo queda la entrada oriental al parque.
Desarrollo social
Gastronomía:
- El plato típico es el masato, a base de yuca y plátano, otros platos comunes es el chontacuro (un gusano) y el uchamango con ají.
- Chicha de Chonta: Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda de piedras
- Maito de guanta: Se elabora de guanta: consiste en envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario